Nuestra finca ofrece la posibilidad de interacturar en un paisaje humanizado tradicional. Tras su abandono ya hace 50 años, nació el proyecto recuperando su ancestral identidad, complementándola con avances actuales.
Con esta actividad, dedicamos la jornada dedicada a profundizar en una actividad concreta en nuestra granja.
TEMATICA DE ACTIVIDADES:
Los Animales domésticos: Identificar especies, su biología, utilidades, manejo y necesidades.
El pastoreo de ovejas:Un contacto con la profesión, visitando instalaciones, participando en los recorridos y tareas cotidianas.
El ganado de labor:Conoceremos algunas utilidades de las caballerías, sus aparejos y técnicas de trabajo.
La trilla (verano):Demostración de las distintas operaciones para separar el grano de la paja.
El huerto y árboles frutales: Participar en la creación y conservación de una huerta. Conocer las especies y sus necesidades. El abonado, el riego, los tratamientos, la poda, los injertos, ...
Cantería:Tipos de roca y formaciones. Su extracción tradicional. Utilidades. Métodos de trabajo.
Construcción de paredes secas: Paredes de edificios, puentes, pilares, paredes de separación, paredes de cultivo. Métodos de trabajo, diseños y ejecución.
Construcción de un horno de cal: Presenciar y participar en todos los pasos desde la extracción de la piedra y la construcción del horno hasta el empleo de la cal.
Fósiles:Jornada dedicada a la geomorfología y a los fósiles.
Cestería y cordelería:Materiales, métodos, elaboración y aplicaciones.
Artesanía de la madera: Identificación y utilidades de las especies. Métodos de tallado. Aplicaciones.
Cerámica tradicional:Tipos de material, métodos y aplicaciones.
Jornada trashumante (primavera a otoño):Acompañar y participar en el desplazamiento del ganado desde el pueblo a la montaña y viceversa.
Frutos y plantas silvestres (primavera a otoño):Identificar especies, aplicaciones, métodos de recolección y elaboración.
Animales silvestres (primavera a otoño):Identificar especies, su biología y ecología. Desde microorganismos hasta grandes especies.
La siega (primavera a otoño): Demostración de la siega con guadaña y con hoz y zoqueta para hierba y cereal de grano. El rascle, la orca, las gavillas, el secado, el transporte, el almacenamiento.
El esquileo (primavera): Presenciaremos como se les corta la lana a las ovejas de dos maneras, la tradicional con tijeras de mano y la moderna con maquinilla eléctrica.
Recogida de la miel (final de verano):Métodos y material de recolección, envasado y aplicaciones de los subproductos.
El escodado de las corderas (otoño-invierno): Presenciar la ancestral actividad de cortar las colas a las corderas para facilitar su futura cubrición. Posibilidad de degustar el tradicional guiso de colas de cordera.
La matacía (invierno):El cerdo no faltaba en ninguna casa. Participaremos en el despiece y elaboración de diversos productos.
Actividad disponible todo el año.
|